Adjuntamos la programación hasta el mes de Abril
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Crónicas del Jorge Manrique nº 13
Agradecemos al Colegio el esfuerzo de otra edición de "Crónicas del Jorge Manrique", un auténtico "Periódico del Cole" que adjuntamos para su consulta.
Descarga directa:
Google Drive
Descarga directa:
Google Drive
CAMPAÑA SOLIDARIA RECOGIDA DE ROPA

La campaña de recogida de ropa tendrá lugar los fines de
semana del 22 y 23 de febrero, 01 y 02 de marzo, y 08 y
09 de marzo del 2014 en el centro comercial Islazul.
Para más información pueden contactar con la Asociación
Jareza Dos en el teléfono 687425779 y en la dirección de correo electrónico:
info@jarezados.org
martes, 18 de febrero de 2014
Cambios de la LOMCE para el próximo curso 2014-2015: HISTORIA
Fuente: Comunidad de Madrid - Educación
Se apuesta por más Historia de España frente a localismos en Primaria
Y FIJAR FECHAS QUE SE DEBERÁN DOMINAR
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Lucía Figar, ha reunido a una Comisión de reconocidas personalidades en Historia encabezados por el director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes, para empezar a trabajar en fijar las fechas y acontecimientos más importantes de la Historia que deberán dominar todos los alumnos de Primaria de la región. (Ver vídeo)
Esta selección de grandes acontecimientos estará incluida en el nuevo currículo de la Asignatura de Historia que está desarrollando la Comunidad de cara a la entrada en vigor de la LOMCE el próximo curso 2014/2015. Tal y como ha apuntado el presidente regional, la nueva ley permite a las Comunidades completar los contenidos de las áreas troncales y establecer los de las áreas específicas, así como distribuir el horario lectivo.
González ha explicado que la Comunidad ha querido aprovechar esta flexibilidad para elaborar un programa ordenado cronológicamente y que apuesta por reforzar Historia de España y huye de los localismos, al tiempo que busca que aquello que los alumnos aprendan sea claro, indiscutible y fácil de retener.
Entre las fechas esenciales en Primaria están la llegada de los romanos a la Península Ibérica (218 a.C); caída del Imperio Romano (476); Batalla de Guadalete (711); Batalla de las Navas de Tolosa (1212); caída de Constantinopla (1453); Descubrimiento de América y la Conquista de Granada (1492); llegada de los Borbones a España (1700); Revolución Francesa (1789); Levantamiento del 2 de mayo (1808); I Guerra Mundial (1914/18); Guerra Civil española (1936/39); II Guerra Mundial (1939/45); aprobación de la actual Constitución democrática española (1978); adhesión de España a la CEE (1986); y la entrada en circulación del euro (2002).Los mejores historiadores
Como ha resaltado el presidente, la Comunidad ha querido invitar a un grupo de historiadores de reconocido prestigio para discutir el programa final y acotar los acontecimientos que todo alumno debe dominar al terminar Primaria. Así, en la reunión han participado varios de los más importantes historiadores de nuestro país. Junto al catedrático y director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes han estado en los trabajos de la comisión los catedráticos de Historia Fernando García de Cortázar, Carmen Iglesias, José Varela y Alfonso Bullón de Mendoza.
La Comunidad considera que con esta selección de hitos históricos los alumnos terminarán sus estudios de Primaria mejor preparados y con una visión clara y precisa de las principales fechas, acontecimientos y personajes de la Historia de España y Universal. El nuevo currículo de Primaria con estas fechas se aplicará desde el próximo curso 2014/15 a los más de 400.000 alumnos de Primaria que estudien en los colegios públicos, concertados y privados de la región.
Otra novedad para el próximo curso 2014/15 en la región será la incorporación de Inglés como asignatura instrumental del currículo en toda Primaria, igualando su rango al de Lengua y Matemáticas. El Gobierno regional especificará que todos los alumnos de los colegios madrileños deberán finalizar sus estudios de Primaria con un nivel oral de A1.
Se apuesta por más Historia de España frente a localismos en Primaria
Y FIJAR FECHAS QUE SE DEBERÁN DOMINAR
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Lucía Figar, ha reunido a una Comisión de reconocidas personalidades en Historia encabezados por el director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes, para empezar a trabajar en fijar las fechas y acontecimientos más importantes de la Historia que deberán dominar todos los alumnos de Primaria de la región. (Ver vídeo)
Esta selección de grandes acontecimientos estará incluida en el nuevo currículo de la Asignatura de Historia que está desarrollando la Comunidad de cara a la entrada en vigor de la LOMCE el próximo curso 2014/2015. Tal y como ha apuntado el presidente regional, la nueva ley permite a las Comunidades completar los contenidos de las áreas troncales y establecer los de las áreas específicas, así como distribuir el horario lectivo.
González ha explicado que la Comunidad ha querido aprovechar esta flexibilidad para elaborar un programa ordenado cronológicamente y que apuesta por reforzar Historia de España y huye de los localismos, al tiempo que busca que aquello que los alumnos aprendan sea claro, indiscutible y fácil de retener.
Entre las fechas esenciales en Primaria están la llegada de los romanos a la Península Ibérica (218 a.C); caída del Imperio Romano (476); Batalla de Guadalete (711); Batalla de las Navas de Tolosa (1212); caída de Constantinopla (1453); Descubrimiento de América y la Conquista de Granada (1492); llegada de los Borbones a España (1700); Revolución Francesa (1789); Levantamiento del 2 de mayo (1808); I Guerra Mundial (1914/18); Guerra Civil española (1936/39); II Guerra Mundial (1939/45); aprobación de la actual Constitución democrática española (1978); adhesión de España a la CEE (1986); y la entrada en circulación del euro (2002).Los mejores historiadores
Como ha resaltado el presidente, la Comunidad ha querido invitar a un grupo de historiadores de reconocido prestigio para discutir el programa final y acotar los acontecimientos que todo alumno debe dominar al terminar Primaria. Así, en la reunión han participado varios de los más importantes historiadores de nuestro país. Junto al catedrático y director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes han estado en los trabajos de la comisión los catedráticos de Historia Fernando García de Cortázar, Carmen Iglesias, José Varela y Alfonso Bullón de Mendoza.
La Comunidad considera que con esta selección de hitos históricos los alumnos terminarán sus estudios de Primaria mejor preparados y con una visión clara y precisa de las principales fechas, acontecimientos y personajes de la Historia de España y Universal. El nuevo currículo de Primaria con estas fechas se aplicará desde el próximo curso 2014/15 a los más de 400.000 alumnos de Primaria que estudien en los colegios públicos, concertados y privados de la región.
Otra novedad para el próximo curso 2014/15 en la región será la incorporación de Inglés como asignatura instrumental del currículo en toda Primaria, igualando su rango al de Lengua y Matemáticas. El Gobierno regional especificará que todos los alumnos de los colegios madrileños deberán finalizar sus estudios de Primaria con un nivel oral de A1.
domingo, 16 de febrero de 2014
FIESTA DE CARNAVAL 2014
El próximo martes 4 de Marzo el Ampa celebrará carnaval con una fiesta en el gimnasio. Este año la Junta Directiva del Ampa ha decidido organizar un concurso de disfraces, muy habitual en las fiestas de carnaval.
Habrá dos modalidades para participar, por solitario o por grupo de mínimo cinco alumnos y hasta un máximo de diez con el mismo tema y será necesario apuntarse en el local del Ampa antes del 28 de Febrero.
El jurado lo formarán padres y madres elegidos aleatoriamente el día de la fiesta y deberán puntuar cada disfraz sobre todo por su originalidad y diseño propio realizado por el alumno.
Habrá premio para el ganador por solitario y para todos los ganadores por grupo.
También disfrutaremos de la actuación de los alumnos de multiactividad y después habrá fiesta final.
Pondremos a vuestra disposición un pequeño puesto de venta de refrescos.
Como en todas las fiestas que el Ampa realiza, solicitamos vuestra necesaria colaboración tanto para organizarla, para su desarrollo, y sobre todo y más importante para recoger y limpiar cuando acabe la misma. Como siempre decimos, las fiestas son de todos y para todos y por ello es indispensable ayudar.
Habrá dos modalidades para participar, por solitario o por grupo de mínimo cinco alumnos y hasta un máximo de diez con el mismo tema y será necesario apuntarse en el local del Ampa antes del 28 de Febrero.
El jurado lo formarán padres y madres elegidos aleatoriamente el día de la fiesta y deberán puntuar cada disfraz sobre todo por su originalidad y diseño propio realizado por el alumno.
Habrá premio para el ganador por solitario y para todos los ganadores por grupo.
También disfrutaremos de la actuación de los alumnos de multiactividad y después habrá fiesta final.
Pondremos a vuestra disposición un pequeño puesto de venta de refrescos.
Como en todas las fiestas que el Ampa realiza, solicitamos vuestra necesaria colaboración tanto para organizarla, para su desarrollo, y sobre todo y más importante para recoger y limpiar cuando acabe la misma. Como siempre decimos, las fiestas son de todos y para todos y por ello es indispensable ayudar.
jueves, 13 de febrero de 2014
Un futuro del revés - Teatro Gratuito- Fundación La Semilla
Número de teléfono reservas: 91. 857. 94.83
Representaciones: Colegio Safa (Sagrada Familia), Calle
Oberón 6 (Moratalaz)
Sábados y domingos a las 17:00 horas
Entrada gratuita.
Donativo solidario a favor de ONG Carumanda.
Más información: www.fundacionlasemilla.es
martes, 11 de febrero de 2014
Sábado 15 de Febrero, Consulta Ciudadana en Usera
Participa en la primera consulta ciudadana en Usera, convocada por la Marcha de los 7 Barrios.
Te interesa

lunes, 10 de febrero de 2014
VOTACIÓN EN CONSEJO PARA LA JORNADA ESCOLAR 2014/2015
El lunes 10 de Febrero se ha celebrado la votación en Consejo Escolar la elección de la jornada escolar partida o continua para el próximo curso 2014/2015.
Era necesario para iniciar el proceso de cambio de horario partido a continuo con el correspondiente referéndum a los padres, que hubiera mayoría absoluta del sector profesores y mayoría absoluta del sector padres en Consejo Escolar. El voto ha sido en secreto rellenando una papeleta. En el sector profesores todos los votos han solicitado el cambio a la jornada continua y en el sector padres, dos han solicitado continua, dos han solicitado partida y el representante del Ampa ha votado partida supeditado al resultado del sondeo realizado en el blog de la asociación solicitando a los padres su voto vía web.
No habiendo mayoría absoluta de votos en el sector padres para el cambio a la jornada continua, queda interrumpido el proceso para cambio de horario escolar y el próximo curso se continuará con el mismo horario actual, de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:00 horas, con servicio "Primeros del Cole" de 07:30 a 09:00 horas y "Servicio Comedor" de 12:30 a 14:30 horas.
El próximo año por estas fechas si uno de los sectores, el de profesores o el padres, desea iniciar de nuevo el proceso de cambio de horario, se comenzarán de nuevo los correspondientes pasos de votación.
Era necesario para iniciar el proceso de cambio de horario partido a continuo con el correspondiente referéndum a los padres, que hubiera mayoría absoluta del sector profesores y mayoría absoluta del sector padres en Consejo Escolar. El voto ha sido en secreto rellenando una papeleta. En el sector profesores todos los votos han solicitado el cambio a la jornada continua y en el sector padres, dos han solicitado continua, dos han solicitado partida y el representante del Ampa ha votado partida supeditado al resultado del sondeo realizado en el blog de la asociación solicitando a los padres su voto vía web.
No habiendo mayoría absoluta de votos en el sector padres para el cambio a la jornada continua, queda interrumpido el proceso para cambio de horario escolar y el próximo curso se continuará con el mismo horario actual, de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:00 horas, con servicio "Primeros del Cole" de 07:30 a 09:00 horas y "Servicio Comedor" de 12:30 a 14:30 horas.
El próximo año por estas fechas si uno de los sectores, el de profesores o el padres, desea iniciar de nuevo el proceso de cambio de horario, se comenzarán de nuevo los correspondientes pasos de votación.
jueves, 6 de febrero de 2014
Maratón de Cuentacuentos – Casa del Lector

La Tercera Maratón de La Escuela de
Cuentacuentos llenará de historias el Auditorio de la Casa del Lector, en el
Matadero, el sábado 22 de febrero entre las 12 y las 15 hs. Más de 50
narradores contarán historias durante tres horas. La primera hora será para el público infantil
y las dos últimas horas para adultos y público familiar.
La entrada es
libre hasta completar aforo.
Toda la información en www.escueladecuentacuentos.com/maraton
Facebook: La Escuela de
Cuentacuentos
Twitter: @escuentacuentos
martes, 4 de febrero de 2014
Facebook y el Colegio Jorge Manrique
Breve relato de Jorge Ponce sobre Facebook en el programa de televisión "En El Aire", emitido el lunes 3 de Febrero.
El Programa completo:
http://www.atresplayer.com/television/programas/en-el-aire/temporada-1/capitulo-36-03-02-14-pepe-colubi_2014020300371.html
El Programa completo:
http://www.atresplayer.com/television/programas/en-el-aire/temporada-1/capitulo-36-03-02-14-pepe-colubi_2014020300371.html
lunes, 3 de febrero de 2014
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLORES
Semana del 3 al 7 de Febrero de 4 a 5 de la tarde tendrán lugar las Jornadas de puertas abiertas actividades extraescolares gestionadas por el Ampa.
¡Estais todos invitados a participar!
¡Estais todos invitados a participar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)